El III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad recorre Eivissa con un pasacalles en su jornada inaugural

Sin comentarios

Esta cita celebra este sábado por la mañana su jornada académica y, por la tarde, acoge la reunión de presidentes de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial y un Solemne Vía Crucis por Dalt Vila

Este congreso nacional que se desarrolla bajo el lema ‘Ibiza: Un patrimonio vivo’ culminará mañana domingo con la Misa Jubilar seguida del acto oficial de clausura

El III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, celebró este viernes, 24 de octubre su jornada inaugural que recorrió las calles de Eivissa y que puso de manifiesto el valor del patrimonio cultural y artístico de la isla. Los actos se iniciaron con un pasacalles a cargo de la Agrupación Musical Jesús del Gran Poder que transitó la ciudad de Eivissa, desde la plaza de la Parroquia del Salvador de la Marina hasta la Parroquia de San Pedro (El Convent). Este desfile musical, que habitualmente precede a las principales procesiones interpretando las marchas procesionales, contó con la participación de las siete cofradías de la ciudad de Eivissa que exhibieron sus estandartes y mostraron a los asistentes una parte importante de la cultura y tradiciones de la isla y del sentimiento de la Semana Santa de Ibiza.

Rafael Triguero, Vicent Ribas, Nieves Jiménez, Luis Carlos Martínez y Vicent Marí (VICENT MARÍ)

Los actos continuaron con la Santa Misa de inicio del congreso, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Monseñor Mikel Garciandía Goñi, obispo de Palencia, y solemnizada por el Coro Amics de sa música, dirigido por Nélida Boned.

Santa Misa, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Monseñor Mikel Garciandía Goñi, obispo de Palencia (VICENT MARÍ)

Posteriormente, se celebró el acto oficial de bienvenida, en el claustro del Ayuntamiento de Eivissa conducido por el director de la Oficina de Información y de la Comisión para las Comunicaciones Sociales en la Conferencia Episcopal Española, José Gabriel Vera. Una ceremonia que se inició con la intervención del alcalde de Eivissa, Rafael Triguero, quien destacó que “este congreso nacional, es una oportunidad para mirar de frente a nuestro patrimonio, para aprender de quienes lo custodian y para pensar juntos cómo garantizar su futuro”. Asimismo, aseveró que “Ibiza es una ciudad con historia. Sus murallas, sus calles y sus tradiciones son testimonio del paso del tiempo y del valor de lo que se conserva y la Semana Santa forma parte de ese legado: una expresión de continuidad, respeto y sentido histórico que da identidad y significado a nuestra ciudad”.

Por su parte, la presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Ibiza, Nieves Jiménez, agradeció al obispado, instituciones, empresas colaboradoras, cofradías y a todos los asistentes su presencia y explicó que “este congreso, es el fruto de un camino iniciado hace ya tres años en la ciudad de Úbeda, donde se fundó la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial”. Además, señaló que “hoy es Ibiza la ciudad que abre sus puertas. Una isla profundamente espiritual, con una Semana Santa muchas veces discreta, pero cargada de verdad, de historia, de arte y de fe. Hoy, esa Semana Santa se muestra y se comparte”.

A continuación, el presidente de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, Luis Carlos Martínez, aseguró que celebrar este congreso nacional en Ibiza “supone reunirnos en un lugar donde la piedra y el mar dialogan desde hace años”. Del mismo modo, destacó el valor del patrimonio de la isla y sentenció que “cuidar lo que somos es, también, mirar al futuro”.

Pasacalles a cargo de la Agrupación Musical Jesús del Gran Poder (VICENT MARÍ)

El Obispo de Ibiza, Monseñor Vicent Ribas Prats, expuso que “en estos días de reflexión y fraternidad, nos reunimos no sólo para hablar de nuestras procesiones, de nuestras imágenes y de nuestras costumbres, sino para renovar el corazón de nuestras cofradías, que son expresión viva de una fe que se hace servicio, testimonio y esperanza”. Asimismo, matizó “las cofradías, en nuestras ciudades patrimonio, son custodias del pasado, pero también semillas de futuro: mantienen viva la memoria de la fe de nuestros antepasados y la ofrecen como don a las nuevas generaciones. Cada una de nuestras cofradías es, a su modo, un pequeño tesoro dentro del gran patrimonio de la Iglesia y de nuestras ciudades”.

El presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, cerró el acto y manifestó que “la celebración de este Congreso en la isla de Eivissa nos sitúa en el mapa como un destino que no solo ofrece ocio, playa y entretenimiento. La isla tiene profundas raíces y costumbres basadas en la Fe, la tradición y la devoción”. En este sentido afirmó que “la Semana Santa es un claro ejemplo de esto, siendo, además de un momento de reflexión y recogimiento, un momento importante a nivel cultural y social, en aspectos tan destacados como las ‘Caramelles’ de Semana Santa, una forma popular de reinterpretar pasajes históricos y lecturas bíblicas en base a la canción tradicional ibicenca, o costumbres gastronómicas como el flaó o el cuinat, que unen familias en el recogimiento propio de la tradición, alrededor de la mesa con productos de nuestra tierra y recetas que generación tras generación se han mantenido en las familias como un auténtico tesoro”.

Además, en este enclave, los asistentes pudieron disfrutar de la exposición fotográfica ’15 ciudades Patrimonio de la Humanidad, 15 formas distintas de Semana Santa’. La inauguración del III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio finalizó con un concierto coral a cargo del Cor Ciutat d’Eivissa dirigido por Miguel San Miguel que se llevó a cabo en la Parroquia de San Pedro.

Concierto coral a cargo del Cor Ciutat d’Eivissa dirigido por Miguel San Miguel (VICENT MARÍ)

Actos del III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad 

El III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, bajo el lema ‘Ibiza: Un patrimonio vivo’, celebra durante la mañana de este sábado su jornada académica en la sede de la Universitat de les Illes Balears de Ibiza y Formentera. Una cita que se ha iniciado con una oración presidida por Monseñor Vicent Ribas y el discurso inaugural de la presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Ibiza, Nieves Jiménez Bonet, y que cuenta con las ponencias ‘Las cofradías y hermandades en la sociedad occidental del s.XXI’ del Excmo. y Rvdmo. Monseñor Mikel Garciandía Goñi, obispo de Palencia; ‘El culto católico a las imágenes’ a cargo del director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural, Rvdmo. Monseñor Pablo Delclaux de Muller; ‘El ciclo de la Pasión: una iconografía que conmueve y golpea nuestra vida” de doña Pilar Gordillo Isaza, la ‘La imaginería religiosa al servicio de la Palabra’ a cargo doña María José Miranda y ‘Cofradías y Hermandades: guardianes del patrimonio y motores del turismo religioso en destino’ de doña Pilar Valdés Arroyo.

Tras el almuerzo, los congresistas disfrutarán de una ruta guiada “Historia y paisaje: el alma de Ibiza”, con visita explicada al Museo Etnográfico de Ibiza.

Además, esta tarde se celebrará la reunión anual de presidentes de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial en la que los representantes de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda decidirán las ciudades que acogerán este evento nacional en próximos años. 

Los actos del sábado culminarán con un Solemne Vía Crucis por las calles de Dalt Vila, con la imagen del Santísimo Cristo del Cementerio y el canto de los Passos a cargo de la Escuadra des Amunts, de Sant Miquel de Balansat y una cena de gala.

Actos domingo 26 de octubre

Mañana, domingo 26 de octubre, el programa contará con una visita teatralizada por Dalt Vila, seguida de visita al Museo Diocesano y de la Misa Jubilar de las Cofradías, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Monseñor Vicent Ribas Prats, obispo de Ibiza.

A las 13:00 horas se llevará a cabo la clausura oficial del Congreso, con una exhibición de ball pagès a cargo de la Colla de Sa Bodega y una degustación de productos de la tierra en la plaza de la Catedral. 

Este evento nacional, que por primera vez se desarrollará en Ibiza, está organizado por la Junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza de la mano del Obispado de Ibiza, y cuenta con el patrocinio del Consell d’Eivissa y de Ibiza Travel, así como con la colaboración del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el Ayuntamiento de Eivissa, Arxiu d’imatge i so, Museu Etnogràfic d’Eivissa y diversas empresas locales de reconocido prestigio como We Love Media, Fundación Julián Vilás Ferrer, Grupo Policlínica, Suministros Ibiza y UMAS Seguros. Además, Familia Marí Mayans y Hierbas de Ibiza Perfumes, han ofrecido un detalle a los asistentes y Forn Can Bufí, dulces típicos ibicencos en la jornada académica.

Sobre la Junta de Cofradías de Ibiza

La Junta de Cofradías de Ibiza está integrada por las siete cofradías penitenciales de la ciudad de Ibiza, algunas de ellas, las más antiguas y representativas de la isla. Estas cofradías, profundamente arraigadas en la vida cristiana de la ciudad, desempeñan un papel fundamental no solo durante la Semana Santa, sino a lo largo de todo el año, manteniendo viva la fe, promoviendo la devoción popular y preservando un valioso patrimonio material e inmaterial.

Sobre nosotros

Nuestra agencia está compuesta por un equipo multidisciplinar de periodistas, publicistas, expertos en marketing, diseñadores y desarrolladores.

Pídenos una cita

Ofrecemos servicios de comunicación y marketing estratégico para que tu negocio alcance todo su potencial.

Más artículos

Ver todos

Deja un comentario