Familia Marí Mayans desvela los secretos de sus destilados en el IV Simposium Internacional Licorista de Barcelona
- 31/10/2025
- Blog, Familia Marí Mayans
Familia Marí Mayans, fue una de las protagonistas del IV Simposium Internacional Licorista celebrado en Barcelona los días 22 y 23 de octubre. En este marco, Carlos Marí Mayans, uno de los gerentes de la entidad junto con su hermano Bartolomé, ofreció la ponencia ‘Del campo de las Pitïusas al destilado: la esencia botánica de Familia Marí Mayans’. Una conferencia, que formó parte del bloque ‘Innovación y nuevas tendencias’, en la que Carlos Marí Mayans, desgranó el recorrido de esta compañía familiar que desde 1880 rinde tributo a la tradición, a las plantas aromáticas de Ibiza y a su tierra a través de sus destilados que son parte de la historia y las tradiciones de la isla.

Durante su intervención, Marí Mayans realizó un viaje a través de los 145 años de historia de esta marca, desde su fundación en 1880 por Juan Marí Mayans, pionero en el arte de la destilación en las Islas Baleares, hasta la actualidad. Un recorrido en el que repasó la evolución de esta familia de artesanos, el cuidado de su campo de aromáticas en Sant Miquel de Balansat o la creación de referencias que forman parte del imaginario gastronómico y cultural de Ibiza como las Hierbas Ibicencas Familia Marí Mayans (las originales), la Frígola®, el Palo, las Ginebras IBZ Premium o las infusiones IBIZEN, todas ellas elaboradas con botánicos de la isla.

El gerente de Familia Marí Mayans explicó, además, la importancia de cada una de las plantas aromáticas que dan vida a los espirituosos que esta empresa elabora en su destilería localizada en Ibiza como frígola, romero, hinojo, hierbaluisa, menta hierbabuena, manzanilla, salvia y cítricos como la naranja y el limón. Del mismo modo, detalló los métodos de elaboración, todos ellos 100% artesanales, que esta compañía familiar emplea desde hace más de un siglo: destilación en alambique de cobre, ebullición, infusión, maceración y el minucioso proceso de elaboración del almíbar.

La ponencia abordó, también, los ámbitos en los que estos licores se integran en la cultura contemporánea, desde la repostería artesanal hasta la coctelería de autor, donde bartenders de todo el mundo reinterpretan el sabor de Ibiza a través de sus creaciones. Asimismo, destacó la proyección internacional de la marca Familia Marí Mayans, con presencia en países como Suiza, Alemania, Italia, Japón, Bélgica, Holanda, Estados Unidos, Rusia o Reino Unido, entre otros, y su papel como embajadora de la identidad ibicenca más allá del Mediterráneo, desvelando por qué cada copa destilada en sus instalaciones encierra la vida, la noche, el ocio y el alma de Ibiza.

Además, las bebidas de Familia Marí Mayans, tuvieron una presencia destacada en este evento profesional ya que formaron parte de cada comida, cena o pausa, y cosecharon un gran interés por parte de los distintos expertos que se congregaron en este foro.
El IV Simposium Internacional Licorista celebrado en Barcelona, reunió durante dos jornadas a grandes especialistas vinculados al sector que compartieron sus experiencias y pusieron en común sus expectativas y los retos que afronta esta industria. Una cita que, además, puso de relieve el origen agrícola, la destilación, maceración y envejecimiento, de las Bebidas Espirituosas que existen en nuestro mundo desde hace siglos y que siguen siendo un misterio para la mayoría.
Sobre nosotros
Nuestra agencia está compuesta por un equipo multidisciplinar de periodistas, publicistas, expertos en marketing, diseñadores y desarrolladores.
Pídenos una cita
Ofrecemos servicios de comunicación y marketing estratégico para que tu negocio alcance todo su potencial.
Más artículos
Ver todosEntradas recientes
- Familia Marí Mayans desvela los secretos de sus destilados en el IV Simposium Internacional Licorista de Barcelona 31/10/2025
- Books & People, el podcast de literatura que bate récords: 100.000 suscriptores en su primer año de vida 28/10/2025
- Ibiza exhibe su patrimonio, tradiciones y cultura en el III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad 27/10/2025
 
									 
						







 
				
									