La directora de Ibicine, Helher Escribano, jurado oficial del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Sin comentarios

La cineasta representará a España y a Ibiza en la 40ª edición de este prestigioso certamen argentino, uno de los 14 festivales de clase A internacionales reconocidos por la FIAPF 

La cineasta Helher Escribano, fundadora y directora del Festival de Cine de Ibiza, Ibicine, ha sido seleccionada como miembro del Jurado Oficial Internacional del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en el marco de su 40ª edición, junto con el cineasta argentino Juan Baldana, el productor estadounidense Paul Zaentz, la actriz dominicana Nashla Bogaert y el periodista colombiano Juan Carlos Arciniegas. Un anuncio efectuado ayer por los directores artísticos de este reconocido encuentro, Jorge Stamadianos y Gabriel Lerman, durante el acto de presentación realizado en el emblemático Cine Gaumont de Buenos Aires, donde se le entregó, además, el Astor de Plata a la Trayectoria al director Juan José Jusid. 

Esta cita con el séptimo arte, que se ha consolidado como uno de los espacios más relevantes del cine iberoamericano y mundial, ha considerado que la impulsora de Ibicine, festival creado en 2017, debe ser la única representante española de este jurado oficial internacional, lo cual supone un importante reconocimiento al talento español y a su trabajo desarrollado desde Ibiza.

La cineasta, directora y fundadora de Ibicine, Helher Escribano © Cintia Sarría. Nassau Beach Club Ibiza

La cineasta ibicenca deberá viajar a Argentina del 6 al 16 de noviembre para su participación como jurado en este Festival, que refuerza el papel de Ibicine como puente entre el cine español, las Islas Baleares y la industria internacional, proyectando la profesionalidad y la creatividad que nacen desde el Mediterráneo hacia el resto del mundo. “Ser parte del jurado en Mar del Plata, que es clase A, es un honor y una oportunidad para seguir tendiendo puentes entre España y el mundo. Es una gran responsabilidad y me emociona muchísimo representar a España en este espacio de diálogo cinematográfico global”, afirma Helher Escribano.

El Festival de Mar del Plata es el único festival clase A de toda Latinoamérica, y uno de los 14 certámenes del mundo reconocidos por la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos), junto con los de Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián, Tokio, Locarno o Shanghai, entre otros.

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, un Festival Clase A

La apertura de Mar del Plata será con la primera proyección en Argentina de la nueva adaptación de la novela de 1976 de Manuel Puig El beso de la Mujer Araña, que contará con las presencias del reconocido director Bill CondonTonatiuh Elizarraraz, Diego Luna y Jennifer López. Durante el festival se rendirán homenajes a Marilina RossMiguel Ángel Solá, Fabián Bielinsky, Fernando Birri y Milos Forman.

También acudirán a este Festival los españoles Javier Cámara, quien ofrecerá un masterclass, y Carmen Maura, por su papel en la película Calle Málaga, de Mariam Touzan (Marruecos). Destaca la abundante presencia europea de largometrajes, además de dos películas argentinas: La casa, de Gustavo Treviño, con Diego Peretti, y Muña Muña, de Paula Morel Kristof, protagonizada por Liliana Juárez y Sergio Prina. La nueva película de Pablo Trapero & Sons, con un elenco estelar que incluye a Bill Nighy y Dominic West, también competirá, pero representando a Reino Unido.

Además, se verán la mexicana Oca, de Karla Badillo, y The Sea, de Shai Carmelli-Pollak, elegida como precandidata al Oscar por Israel. La española Leo & Lou, de Carlos Solano, la italiana La gioia, de Nicolangelo Gelormini, la portuguesa 18 hoyos al Paraíso, de João Nuno Pinto, la checa Ungrateful Beings, de Olmo Omerzu, la eslovaca Flood, de Martin Gonda, y la suiza Vache Folle, de Hugo Diego García y Lorenzo Bentivoglio.

Los festivales clase A son considerados la élite de los certámenes cinematográficos internacionales. Reconocidos oficialmente por la FIAPF, cumplen los más altos estándares de programación, competencia internacional, recursos económicos y representatividad industrial. Son el lugar donde se estrenan las películas más esperadas del año, donde deciden jurados formados por grandes nombres del cine mundial y donde se definen las tendencias y el futuro del séptimo arte. Estar vinculado a uno de ellos —como lo estará este año Helher Escribano— es formar parte de ese pequeño grupo de profesionales que participan en la toma de pulso del cine global, en un espacio de diálogo entre culturas, lenguajes y visiones del mundo.

Ibicine: una ventana al mundo desde Ibiza

Ibicine, es festival colaborador de los Premios Goya, los Premios Forqué y los Premios Fugaz y ha sido reconocido por la UNESCO. Este festival ha recibido, además, varios reconocimientos como el “Business Award a Mejor Festival de las Islas Baleares”, por la revista Luxlife, el Business Award como“Festival del año” y el Hospitality Award en 2023. 

En sus próximas ediciones, Ibicine continuará consolidándose como uno de los festivales más singulares del panorama nacional, combinando el espíritu mediterráneo con una mirada profesional e internacional.

Su compromiso con el cortometraje, la igualdad, la educación cinematográfica y la visibilidad del talento emergente lo han convertido en una cita imprescindible para la industria y el público.

Cada año, Ibicine crece gracias al esfuerzo de un equipo apasionado y al apoyo de las instituciones de la isla con el Consell d’Eivissa, como apoyo principal desde Ibiza Travel, Eivissa Cultural y Adlib Ibiza; el Ajuntament d’Eivissa como segundo apoyo principal, así como el Ajuntament de Santa Eulària des Riu y el Ajuntament de Sant Antoni de Portmany; otras entidades privadas como Grupo Mambo, Nobu Ibiza Bay, Me Ibiza o Nassau Beach Club así como el club de Guardianes de la Cultura y otras entidades colaboradoras que hacen posible que el festival siga expandiendo su universo año tras año. 

“Ibicine es un proyecto colectivo. Ser reconocida a nivel internacional también es un reconocimiento a todo el equipo que lo hace posible, a las instituciones que creen en la cultura como motor y a quienes apoyan el cine desde la raíz convirtiéndose en los grandes Guardianes de la cultura, que también somos nosotros”, añade Escribano.

Proyección y futuro

En su próxima edición, Ibicine seguirá apostando por la internacionalización del talento, las nuevas voces del cine español y las sinergias con otros festivales del mundo, abriendo nuevos canales de colaboración y coproducción. Este festival reafirma así su papel como plataforma de encuentro entre cineastas, público e industria, y como embajadora de la creatividad y el compromiso cultural de Ibiza.

El reconocimiento a Helher Escribano en Mar del Plata simboliza la madurez y la proyección global de un festival, Ibicine, que nació en la isla con vocación de llegar muy lejos.

Sobre Helher Escribano

Cineasta, productora y fundadora del Festival de Cine de Ibiza (Ibicine) en 2017, Helher Escribano ha desarrollado una destacada trayectoria en la promoción del cine independiente y en la creación de puentes entre la industria española y el ámbito internacional. Su trabajo ha sido reconocido con diversos premios y su visión apuesta por el cine como herramienta de transformación social y diálogo cultural. 

Además del festival, Helher escribe, dirige y produce al frente de Dicho y Hecho Producciones S.L. junto a la actriz Bárbara Hermosilla.

Sobre nosotros

Nuestra agencia está compuesta por un equipo multidisciplinar de periodistas, publicistas, expertos en marketing, diseñadores y desarrolladores.

Pídenos una cita

Ofrecemos servicios de comunicación y marketing estratégico para que tu negocio alcance todo su potencial.

Más artículos

Ver todos

Deja un comentario