Xicu y Jordi, los nuevos guardianes y protectores de la Fira de la Sal

Sin comentarios

Estos personajes, inspirados en la tradición de los gegants i caperruts de las Islas Baleares y Cataluña, representan a los pueblos salineros de Ibiza y han sido esculpidos a mano con cartón reciclado y materiales locales

La IX edición de la Fira de la Sal, organizada por el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, se celebró este fin de semana en el pueblo de Sant Jordi para transmitir la tradición salinera a las nuevas generaciones

El pueblo de Sant Jordi de ses Salines acogió este fin de semana la IX edición de la Fira de la Sal, un evento turístico y cultural con el que el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, con el apoyo del Consell d’Eivissa, busca transmitir las costumbres salineras a los más jóvenes. Un acontecimiento cargado de sorpresas en el que, por primera vez, se presentó a los nuevos guardianes de la sal, Xicu y Jordi, quienes simbolizan a los pueblos salineros de la isla y encarnan valores profundamente arraigados en la memoria salinera ibicenca. Con ellos, la feria rinde homenaje a las comunidades que, durante siglos, sostuvieron con esfuerzo y solidaridad la producción de sal, el auténtico «oro blanco» de Ibiza.

Xicu y Jordi
Xicu y Jordi

Estos personajes de dos metros y medio de altura, inspirados en la tradición de gegants i caperruts de las Islas Baleares y Cataluña, han sido confeccionados a mano con cartón reciclado y complementados con materiales como senalles y camisas de lino, reforzando así la sostenibilidad y el arraigo a la tierra. Sus nombres evocan a los dos pueblos salineros históricos: Sant Francesc de s’Estany, en el caso de Xicu, y Sant Jordi de ses Salines, en el caso de Jordi, y, con ellos, la feria rinde homenaje a los valores de estas comunidades como son el trabajo en equipo, la hermandad y el orgullo de una tradición compartida.

Artesanía local y tradicional

La artesana, Joanna Hruby, fue la encargada de diseñar, durante seis semanas, a Xicu y Jordi con materiales reciclados, trabajando de forma minuciosa para representar a los pueblos salineros a través de sus figuras. Para ello, contó con la colaboración de varios artistas de las Islas Baleares, quienes se encargaron de crear algunas de las piezas claves de estos personajes, según ha explicado Hruby «los dos senalles enormes fueron elaboradas por el artesano mallorquín, Pep Toni Ferrer, del taller Paume i Brins; las estructuras metálicas de las marionetas estuvieron a cargo del escultor Xavi Soler y  las camisas de lino fueron elaboradas a medida por el tapicero Mark Southgate».

Proceso de creación de Xicu y Jordi
Proceso de creación de Xicu y Jordi

La artista se ha mostrado muy agradecida por el apoyo recibido durante el proceso creativo y ha querido destacar especialmente la oportunidad que ha supuesto este proyecto, agradeciendo al Ayuntamiento de Sant Josep de Sa Talaia la posibilidad de que «el arte, la artesanía tradicional y el espectáculo se hayan combinado para celebrar a los antiguos salineros”.

Por su parte, la coordinadora de Turismo del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, Eva Ruiz, ha explicado que la razón por la que Xicu y Jordi han cobrado vida este año como guardianes de la sal, de la Fira y de sus tradiciones ha sido para «recordarnos la importancia de preservar el legado cultural y el valor humano que hay detrás de este oficio histórico». Los artistas, Sohan Villegas y Harriet Piper, fueron los encargados de acompañar a Xicu y Jordi el pasado sábado, 18 de octubre, en la plaza de Sant Jordi de ses Salines, en su presentación ante el público junto con una sonada pagesa. Una actuación que sorprendió a los asistentes por la magnitud de sus brazos articulados y su estética cercana y expresiva, despertando la emoción de los ibicencos, la admiración de los visitantes y el encanto de los más pequeños.

Demostración de Xicu y Jordi en la plaza del pueblo de Sant Jordi de ses Salines con una sonada pagesa
Demostración de Xicu y Jordi en la plaza del pueblo de Sant Jordi de ses Salines con una sonada pagesa

Con estos nuevos personajes, la Fira de la Sal no solo mira al pasado para honrarlo, sino que también proyecta al futuro un mensaje de identidad, orgullo, unión y pertenencia para el municipio de Sant Josep de sa Talaia y para toda la isla.

Una Fira de la Sal llena de tradición

Durante dos días, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia organizó el pasado fin de semana actividades lúdicas y culturales en el pueblo de Sant Jordi de ses Salines teniendo a la sal como la gran protagonista de todas ellas. Desde talleres artísticos, conferencias, demostraciones culinarias y conciertos de música en directo, hasta un mercadillo artesanal y una comida popular que reunió a personas de todas las edades, para disfrutar de unas jornadas llenas de legado, patrimonio y costumbres salineras.

Cartel de la IX Fira de la Sal

Un gran evento en el que el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia hizo entrega de los premios del concurso infantil de dibujos, «Salipinta» en el que participaron 226 estudiantes desde educación infantil hasta sexto de primaria. El concurso invitó a los más pequeños a plasmar la tradición salinera, la vida de los trabajadores de las salinas y el entorno natural de ses Salines.

La Fira de la Sal se ha afianzado como un acontecimiento clave para proteger y difundir la identidad cultural de Ibiza. Una cita en la que se entrelazan historia, costumbres y celebración y en la que el municipio reafirma su compromiso como guardián de la memoria salinera y anfitrión de un patrimonio que forma parte del alma de la isla.

Sobre nosotros

Nuestra agencia está compuesta por un equipo multidisciplinar de periodistas, publicistas, expertos en marketing, diseñadores y desarrolladores.

Pídenos una cita

Ofrecemos servicios de comunicación y marketing estratégico para que tu negocio alcance todo su potencial.

Más artículos

Ver todos

Deja un comentario