El Congreso Nacional e Iberoamericano de Alzheimer aterriza en Ibiza con una mirada internacional y transformadora

Sin comentarios

Durante cuatro días, la isla de Ibiza se convierte en punto de encuentro mundial sobre Alzheimer en el que cerca de 500 participantes se dan cita para abordar la enfermedad desde una mirada global

La situación del Alzheimer en el mundo fue uno de los temas principales de la primera jornada. Esta enfermedad afecta a 1,2 millones de personas en España, cifra que se aproxima a los cinco millones si contamos con los familiares 

La XI edición del Congreso Nacional y el XV Congreso Iberoamericano de Alzheimer arrancó en la isla de Ibiza su primera jornada, en la que se abordó la situación del Alzheimer en el mundo. Organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA),el Consell d´Eivissa y Alzheimer Iberoamérica (AIB), junto con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ibiza y Formentera, como anfitriona, estas jornadas se celebrarán hasta el próximo sábado, 8 de noviembre, bajo el lema ‘Rompiendo fronteras’. 

El Recinto Ferial de la isla de Ibiza acogió esta jornada de bienvenida a la que han asistido la consejera de Bienestar Social, Familia e Igualdad del Consell d’Eivissa, Carolina Escandell; la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro, el presidente de AIB, Jesús Rodrigo; y la presidenta de FAIB/AFA Eivissa y Formentera, Rosa Sánchez.

Personas que han intervenido en el acto inaugural del congreso

Durante el acto, la consejera de Bienestar Social, Familia e Igualdad del Consell d’Eivissa, Carolina Escandell, agradeció con orgullo ser la sede de este congreso tan “importante y necesario”. Además, subrayó la necesidad de humanizar el propósito y en un futuro erradicar por completo la enfermedad, ya sea con tratamientos o vacunas para evitar que se manifieste.

Por su parte, la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro, destacó que este Congreso se está celebrando en un momento “histórico”, pues estamos asistiendo a uno de los mayores hitos en el ámbito del tratamiento, tras más de 20 años sin innovación farmacológica alguna. “Los fármacos aprobados, a pesar de que todavía no están disponibles en nuestro sistema de salud marcan el camino a seguir por la investigación, no sé si hacia la cura, pero sí hacia la prolongación de los períodos de calidad de vida de las personas; y de ahí a la cronificación de la enfermedad”.

También intervino el presidente de AIB, Jesús Rodrigo, quien destacó el papel del tejido asociativo, que deja huella a diferentes niveles: tanto científico, social, mediático y político. Por último, la presidenta de FAIB/AFA Eivissa y Formentera, Rosa Sánchez, agradeció a todos los asistentes los presentes el esfuerzo de participar en esta undécima edición del Congreso Nacional de Alzheimer en la isla de Ibiza.

El Alzheimer en el mundo

Tras el arranque del Congreso, tuvo lugar la sesión plenaria ‘El Alzheimer en el mundo’ presentada por el CEO de CEAFA, Jesús Rodrigo, y en la que también participaron la CEO de ADI-Alzheimer´s Disease International, Paola Barbarino; laProject Officer de AE-Alzheimer Europa, Soraya Moradi; y la secretaria de AIB-Alzheimer Iberoamérica, Bertha D. Quezada.

La sesión comenzó con Bertha D. Quezada explicando que el reto del Alzheimer en Latinoamérica es mayúsculo debido a la falta de sensibilidad de los Gobiernos con este tema. “En muchas ocasiones la carga mayor la tenemos las asociaciones ya que contamos con experiencia. Hemos aprendido a ser cuidadores para sacar adelante a nuestros familiares”. Por ello, reclamó mayores recursos para atender a los pacientes y familiares.

Otro de los temas de la sesión plenaria fue si existe conciencia sobre lo que significa la demencia a nivel social. Para Paola Barbarino no existe, “por eso tenemos el mes de concienciación del Alzheimer”. Además, habló sobre la rehabilitación, que es un área “clave” dentro de la atención continua de la demencia y que históricamente se ha infrautilizado y ha pasado desapercibida como medio de atención y apoyo para las personas que viven con demencia.

En otro momento de la tarde se trató sobre la importancia del movimiento asociativo y las sinergias a nivel internacional. En este punto, Soraya Moradi, comentó que es fundamental conocer las barreras a las que se enfrentan para identificarlas y aprender de ellas. Moradi también mencionó lo beneficioso que es incorporar diferentes puntos de vista generacionales en las asociaciones.

Este Congreso se desarrollará hasta el próximo sábado, 8 de noviembre, y durante estas cuatro jornadas se organizarán sesiones plenarias, mesas/ponencias paralelas, puntos de encuentro de profesionales, aulas de formación, zona expositiva y de posters. Todo ello con el fin de generar conocimiento fomentando la apertura a la participación y al intercambio de experiencias y buenas prácticas siempre en pro del colectivo y sus familias.  

El programa completo se puede consultar aquí.  

Puedes seguir el Congreso por streaming aquí 

Sobre CEAFA 

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y que representa los intereses y necesidades de los más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a los familiares cuidadores). El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en nuestro país, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros. www.ceafa.es  

Sobre nosotros

Nuestra agencia está compuesta por un equipo multidisciplinar de periodistas, publicistas, expertos en marketing, diseñadores y desarrolladores.

Pídenos una cita

Ofrecemos servicios de comunicación y marketing estratégico para que tu negocio alcance todo su potencial.

Más artículos

Ver todos

Deja un comentario