El futuro del ocio nocturno unirá los últimos avances tecnológicos al servicio de las experiencias más personales
Los Congresos Nacional e Internacional de Ocio Nocturno reúnen a 65 expertos internacionales de Nueva York, Sídney, Singapur, Ámsterdam, Reino Unido, Australia, Argentina, Italia, México o España
La ‘Guía internacional de prevención de incendios en locales de pública concurrencia’, ‘El libro verde del ocio nocturno’ y la Facultad de Estudios de Ocio Nocturno protagonizan el 10th International Nightlife Congress
La 10ª edición de los Golden Moon Awards y la lista The World’s 100 Best Clubs™ 2025, ponen fin a dos jornadas que han situado a Valencia en el epicentro del ocio nocturno
«El futuro del ocio nocturno buscará aunar los últimos avances tecnológicos al servicio de las experiencias más personales”, así lo detalló el CEO de The Night League, Yann Pissenem, en el 10th International Nightlife Congress celebrado ayer en el hotel SH Valencia Palace, que sirvió para reunir en Valencia a los máximos exponentes del sector en todo el mundo.

Pissenem habló desde la experiencia, ya que recogió anoche el Golden Moon Award que lo acredita como ‘World’s Best Club’ y el Golden Moon Award a ‘Mejor Proyecto Innovador de Ocio Nocturno’, otorgados a [UNVRS] en la 10ª edición de la gala de los Golden Moon Awards donde, además, se desveló que Hï Ibiza y Ushuaïa Ibiza, de los que también es cofundador, ostentan el número dos y tres de la lista de The World’s 100 Best Clubs™ 2025. Durante su intervención en la mesa redonda “El futuro del ocio nocturno”, Pissenem compartió debate con otros expertos y empresarios del sector, como el director y fundador de Sub Club de Glasgow, Michael Grieve, la directora de patrocinios de Amsterdam Dance Event, Jorinde Boom, la music research lead de Audience Strategies, Rufy Ghazi, el asesor de KUVO powered by DJ Monitor y Alpha Theta, Greg Marshall, el director de la Oficina de la Noche de la ciudad de Nueva York, Jeffrey Garcia, y la directora de Mixmag Spain, Patricia Pareja, quien ejerció como moderadora.
Este panel giró en torno al peso de la tecnología en la industria del ocio nocturno y desgranó cómo el público busca una experiencia integral que va más allá de la música. Además, los ponentes pusieron sobre la mesa valores importantes para el sector del ocio nocturno como la colaboración, la puesta en valor del talento, educación, respeto, innovación, impulso, amabilidad y el equilibrio entre los grandes espectáculos actuales y la esencia de los años 90 menos tecnológica.

Sobre el futuro de este sector se habló también en la mesa redonda “Ocio Nocturno y Cultura: El auge del ocio nocturno como fenómeno cultural”, donde se señaló que el ocio nocturno supone un espacio para la cultura y la comunidad que influye en la identidad de las ciudades. Un debate en el que se reivindicó la figura del alcalde de la noche y su implementación en las principales capitales internacionales. La presentadora y podcaster Katie Knight moderó este coloquio que contó con el alcalde de la noche del Ayuntamiento de Ámsterdam, Freek Wallagh, el director de operaciones del sello discográfico Toolroom Records, Miles Shackleton, el CEO de Bootshaus, Alemania, Tom Thomas, y el director de eventos de Defected Records y cofundador de He.She.They, Steven Braines. Precisamente, Braines destacó que «los locales de ocio nocturno son de los pocos lugares donde las personas se pueden expresar, elegir su propio personaje y ser quienes son y debemos mantener esos espacios de libre expresión como lugares libres de juicios externos».
La décima edición del Congreso Internacional de Ocio Nocturno sirvió, además de para abordar el futuro y los retos del sector, para presentar una serie de publicaciones y entidades pioneras en el ámbito del ocio nocturno, como la ‘Guía Internacional de prevención de incendios en locales de pública concurrencia’, ‘El libro verde del ocio nocturno’, la Facultad de Estudios de Ocio Nocturno y el Observatorio Mundial del Ocio Nocturno (WONO).

Guía Internacional de prevención de incendios en locales de pública concurrencia
En esta jornada, se presentó la ‘Guía Internacional de prevención de incendios en locales de pública concurrencia’, elaborada por Preventia y por la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), en colaboración con la International Nightlife Association y la Appleton Private University. Se trata de la primera guía práctica a nivel mundial que involucra al sector del ocio nocturno y a bomberos en su desarrollo, para abordar los problemas más comunes en la prevención de incendios en este tipo de espacios, así como las carencias en la aplicación de la normativa vigente. «Esta guía tiene una importancia crucial porque recoge las herramientas que permiten prevenir incendios. Cabe recordar que los incendios han causado más de 4.200 muertes en el último siglo en distintos locales del mundo y nuestro objetivo es trabajar para evitarlos», aseveró el presidente de la International Nightlife Association y secretario general de Spain Nightlife, Joaquim Boadas.
La ‘Guía Internacional de prevención de incendios en locales de pública concurrencia’, que se va a lanzar próximamente en varios idiomas, se ha diseñado para que sea accesible tanto para expertos en seguridad, como para propietarios de locales sin conocimientos técnicos avanzados. Este documento incluye ejemplos prácticos para distintos tipos de locales, desde discotecas hasta restaurantes, así como un sistema de simulación que permitirá a los propietarios prever cómo responder en caso de incendio, según explicaron el director de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, Gabriel Muñoz, el experto en prevención de incendios de Preventia, Ignacio López, y el presidente de International Nightlife Association, Joaquim Boadas.
Facultad de Estudios de Ocio Nocturno y el Observatorio Mundial del Ocio Nocturno (WONO)
La presentación de la primera Facultad de Estudios de Ocio Nocturno y del primer Observatorio Mundial del Ocio Nocturno (WONO), fueron otras de las protagonistas de la jornada en el marco de la mesa redonda “La importancia de la formación e investigación en el ocio nocturno”. Varios representantes de la Appleton Private University, tales como su rector, José Manuel M. Castelo-Appleton, su vicerrector, David Mendoza, y el decano de la Facultad de Parapsicología Aplicada de la Appleton Private University, Antonio Sánchez Macatangay, presentaron esta facultad, junto al presidente de la International Nightlife Association y decano de la Facultad de Estudios de Ocio Nocturno de la Appleton Private University, Joaquim Boadas.
Según coincidieron en destacar “la Facultad de Estudios de Ocio Nocturno, que es gratuita y online, cuenta con grados, másteres y doctorados orientados a este sector y va a capacitar académicamente al sector del ocio por primera vez”. Entre las asignaturas que presenta, destacan materias como gestión empresarial, marketing, derecho, sociología o antropología, aplicados al ocio nocturno, entre otros. Por su parte, el presidente de la Federación de Entidades de Discotecas de la República Argentina, Rodolfo di Pinto, anunció que “la Facultad de Estudios de Ocio contará, además, con un campus físico en Tucumán, Argentina”. En cuanto al Observatorio Mundial del Ocio Nocturno (WONO), el rector de la Appleton Private University, José Manuel M. Castelo-Appleton explicó que es un instituto independiente y multidisciplinar.
Libro verde del ocio nocturno
La mesa redonda “Estrategias para una noche más sostenible” fue el espacio de presentación del ‘Libro verde del ocio nocturno’, primera obra de este índole que lanza el sector del ocio nocturno, que estará disponible próximamente y que, según el presidente de la International Nightlife Association, Joaquim Boadas, «supone una novedad muy interesante en materia de sostenibilidad ya que aborda en 20 capítulos temas como la economía circular, cómo pueden mejorar las ciudades o recomendaciones para locales». Además, enfatizó que «dedicamos un capítulo a casos de éxito de locales, de festivales y de actividades de ocio nocturno».
Junto a Boadas, en este encuentro participaron el director creativo de la discoteca sueca Port du Soleil, Ali Haghighi, la comisionada de la Noche del Ayuntamiento de Barcelona, Carmen Zapata, el CEO de la discoteca colombiana La Pérgola Clandestina, César Correa, y la cofundadora de Bye Bye Plastic Foundation, Camille Guitteau, como moderadora.
Seguridad y profesionalización de la industria del ocio nocturno
El 10th International Nightlife Congress contó, además, con un coloquio sobre “El valor de la relación ente DJ, booking managers y promotores”, con el DJ y presentador de los Golden Moon Awards 2025, Judge Jules, el general manager de HQ2 Nightclub & Beach Club, Manny Ferreiros, el jefe de booking urbano, administración y responsable de Logística & Hospitalty de BCM Mallorca, Javier Manera, el director de Carousel, S.A.S.H. y Mixmag Australia, Kerry Wallace, a los que acompañó el presidente de Association for Electronic Music (AFEM), Finlay Johnson, como moderador. Un panel en el que se manifestó la relevancia de conocer el mercado y al público, forjar relaciones de confianza entre DJ y managers y promotores o la necesidad de elevar la profesionalización del sector, entre otros aspectos.
Asimismo, en este congreso único en el mundo, se puso de relieve la relevancia de la seguridad en el ocio nocturno. De ello se encargaron el presidente de la Asociación de Ocio Nocturno de Singapur (SNBA), Danny Loong, el representante en Oriente Medio de la International Nightlife Association, Hayan Abou Assali, el vicepresidente de la Asociación Italiana de Ocio Nocturno (SILB-FIPE), Roberto Carbonetti, el primer comisionado para la Economía 24 Horas de Nueva Gales del Sur (Australia), Michael Rodrigues, la directora de Programas de la Oficina de Economía 24 horas del Gobierno de Nueva Gales del Sur, Australia, Victoria Moxey, y el presidente de AMBADIC México, Helking Aguilar, como ponentes, y con el vicepresidente de International Nightlife Association y CEO de la Asociación de Ocio Nocturno de Reino Unido (NTIA UK), Michael Kill, como moderador. Todos ellos expusieron en la mesa redonda “Uniendo la noche: La INA frente a las problemáticas de seguridad global” que el factor seguridad es completamente decisivo a la hora escoger las opciones de ocio nocturno y que es necesario atender a las particularidades de cada zona y aprender de los modelos y buenas prácticas que se llevan a cabo en distintos países y ciudades. Además, enfatizaron la importancia de la colaboración público-privada. En este coloquio se recordó que “la Triple Excellence in Nightlife, compuesta por los distintivos International Nightlife Safety Checked, International Nightlife Acoustic Quality e International Nightlife Quality & Sustainability, aboga por la seguridad, calidad y sostenibilidad”.
El vicepresidente de la International Nightlife Association y CEO de NTIA UK, Michael Kill, ofició el discurso de clausura del 5º Congreso Nacional de Ocio Nocturno y del 10th International Nightlife Congress a los que han asistido ponentes de destinos como Nueva York, Sídney, Singapur, Ámsterdam, Reino Unido, Australia, Argentina, Italia, México o España. Según Kill, «los últimos años nos han enseñado mucho sobre la fortaleza que reside en la colectividad. La industria del ocio nocturno no es un ruido de fondo, es un motor económico y cultural, y cuando actuamos colectivamente el mundo nos escucha».
10ª edición de la gala de los Golden Moon Awards
La 10ª edición de la gala de los premios Golden Moon Awards, en la que se reconoció y premió a locales de ocio nocturno, empresas e instituciones que han destacado en el sector durante este año y presentada por los reconocidos DJs Anna Tur y Judge Jules, supuso el colofón a sendas jornadas.

Una gala en la que se desveló la lista de The World’s 100 Best Clubs™ 2025, que anualmente publica la International Nightlife Association seleccionada de entre un total de 545 locales nominados de 73 países diferentes. Esta lista consolida a la isla de Ibiza como líder mundial, con [UNVRS] como ‘World’s Best Club’, seguida de Hï Ibiza y Ushuaïa Ibiza. Bootshaus (Alemania) mantiene el cuarto lugar y Green Valley (Brasil) se hizo con la quinta posición.
El país que más locales aporta a esta edición de la lista de The World’s 100 Best Clubs™ 2025 es España, con un total de 28, dos más que en 2024, cuando también se posicionó en el primer puesto mundial de este reconocido ranking, por delante de Estados Unidos, que ha aportado un total de 21.
Les han seguido Reino Unido con 7 locales; Italia y Colombia representados con 4 locales; Brasil con 3 locales; Australia, Croacia, Francia, Grecia, Malta, Marruecos, Polonia, Singapur y Tailandia con 2 locales; y han obtenido un lugar en la lista Argentina, Canadá, Chile, Chipre, República Checa, Ecuador, Alemania, Hong Kong, Indonesia, Japón, México, Rumanía, Suecia, Suiza y Emiratos Unidos Árabes.
Sobre nosotros
Nuestra agencia está compuesta por un equipo multidisciplinar de periodistas, publicistas, expertos en marketing, diseñadores y desarrolladores.
Pídenos una cita
Ofrecemos servicios de comunicación y marketing estratégico para que tu negocio alcance todo su potencial.
Más artículos
Ver todosEntradas recientes
- El Celler de Can Pere celebra una cena solidaria a beneficio de la Asociación Elena Torres por la Investigación para la Detección Precoz del Cáncer 20/11/2025
- El futuro del ocio nocturno unirá los últimos avances tecnológicos al servicio de las experiencias más personales 20/11/2025
- [UNVRS] se proclama en el año de su apertura como ‘World’s Best Club 2025’ en la 10ª Gala de los Golden Moon Awards 19/11/2025







