El III Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad contará en Ibiza con ponencias, pasacalles, actividades culturales y un Vía Crucis
Esta cita reunirá a representantes de las 15 ciudades españolas reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO del 24 al 26 de octubre, bajo el lema ‘Ibiza: Un patrimonio vivo’
El programa completo y las inscripciones están disponibles en el portal web oficial de la Junta de Cofradías www.cofradiasibiza.org/
El III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que por primera vez se celebra en la isla de Ibiza del 24 al 26 de octubre, contará con un pasacalles a cargo de la Agrupación Musical Jesús del Gran Poder, en el que participaran las siete cofradías de la ciudad de Ibiza, celebraciones de la Eucaristía, un concierto coral, ponencias de destacados expertos y un solemne Vía Crucis, entre otras actividades. Esta cita, que se llevará a cabo bajo el lema ‘Ibiza: Un patrimonio vivo’, acogerá, además, la reunión anual de presidentes de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial.

Este evento nacional, que por primera vez se desarrollará en Ibiza, está organizado por la Junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza de la mano del Obispado de Ibiza, y cuenta con el patrocinio del Consell d’Eivissa y de Ibiza Travel, así como con la colaboración del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el Ayuntamiento de Eivissa, Arxiu d’imatge i so, Museu Etnogràfic d’Eivissa y diversas empresas locales de reconocido prestigio como We Love Media, Fundación Julián Vilás Ferrer, Grupo Policlínica, Suministros Ibiza y UMAS Seguros. “Este congreso es fruto del trabajo conjunto y del apoyo de muchas instituciones, entidades y personas que han creído en este proyecto y que nos acompañan en esta aventura, a los que queremos trasladar nuestro más sincero agradecimiento”, ha señalado la presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Eivissa, Nieves Jiménez. Además, Familia Marí Mayans, Forn Can Bufí y Hierbas de Ibiza Perfumes, ofrecerán un detalle a los asistentes.
El presidente de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, Luis Carlos Martínez, ha explicado que «la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, concedió a la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Ibiza, que forma parte de esta entidad, la organización del III Congreso Semana Santa y Ciudades Patrimonio, una cita a la que llegamos, como cristianos que somos, con fe, ilusión, espíritu de fraternidad y el deseo de que sea un espacio de reflexión y proyección de futuro”.
Por su parte, la presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Ibiza, Nieves Jiménez, ha destacado que “este congreso supone una oportunidad única para mostrar al conjunto de España la riqueza espiritual, artística y cultural de nuestra Semana Santa, pero también el compromiso y la entrega de tantas personas que, desde el corazón de nuestras siete cofradías, mantienen viva una tradición que forma parte del alma de Ibiza”. Del mismo modo, ha señalado que “queremos que este encuentro sea, además de un espacio de reflexión y diálogo, un punto de unión y fraternidad entre las distintas ciudades Patrimonio de la Humanidad, donde podamos compartir experiencias, fortalecer lazos y seguir proyectando nuestras Semanas Santas hacia el futuro con ilusión y esperanza”.
Para el obispo de Ibiza, Monseñor Vicent Ribas Prats, “este encuentro será una oportunidad privilegiada para compartir la fe, la devoción y las tradiciones que enriquecen nuestras celebraciones de Semana Santa, y para fortalecer los lazos de fraternidad entre quienes, desde distintos lugares, vivimos con pasión y entrega el misterio de Cristo muerto y resucitado”. Asimismo, ha expuesto que “acoger este congreso en nuestra diócesis es un motivo de profundo gozo y gratitud. Ibiza, tierra de hospitalidad y de fe, abre sus puertas a todas las cofradías y hermandades de las ciudades patrimonio, y también a toda la sociedad ibicenca, que podrá conocer más de cerca el valor espiritual, cultural y humano que encierran nuestras manifestaciones de religiosidad popular”.
Unas declaraciones a las que se han sumado el alcalde de Segovia y presidente del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, José Mazarías, para quien, precisamente, la Semana Santa es una manifestación cultural, artística y espiritual profundamente arraigada en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. “Las procesiones que recorren sus calles, acompañadas de imágenes de incalculable valor histórico y devocional, encuentran un escenario único en el marco incomparable de sus monumentos, plazas y rincones emblemáticos. Estas tradiciones, transmitidas de generación en generación, son parte esencial de la identidad y la historia de nuestras ciudades patrimonio, y constituyen además una poderosa carta de presentación ante el mundo. Por ello, este congreso adquiere una relevancia especial: es una oportunidad para conocer, compartir e impulsar conjuntamente estas celebraciones como un elemento de cohesión, promoción cultural y atractivo turístico dentro del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, ha concretado.
En esta línea el director insular de Turismo del Consell d’Eivissa, Juan Miguel Costa, en nombre de Ibiza Travel, ha agradecido a la Junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza “que pongan en valor esta Ibiza, la que defiende nuestras tradiciones y nuestra riqueza cultural”, y ha manifestado su apoyo a esta cita. Mientras, el director insular de Cultura y Patrimonio del Consell d’Eivissa, Miquel Costa, ha valorado muy positivamente la proyección nacional que se vinculará al patrimonio cultural de la isla.
Según ha aseverado el alcalde de Eivissa, Rafael Triguero, “para la ciudad de Eivissa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999, es un orgullo acoger el Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, una cita relevante que pondrá en valor el patrimonio cultural y artístico de Ibiza y que dará a conocer los atractivos de esta celebración tan arraigada e importante para el municipio”.

Programa del III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad
La jornada de apertura del III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad se iniciará el viernes 24 de octubre a las 17:30 horas, con un pasacalles a cargo de la A.M. Jesús del Gran Poder que recorrerá la ciudad de Eivissa, desde la plaza de la Parroquia del Salvador de la Marina hasta la Parroquia de San Pedro (El Convent). Acto seguido se llevará a cabo la Santa Misa de inicio del congreso, solemnizada por el Coro Amics de sa música, dirigido por Nélida Boned.
A continuación, se celebrará el acto oficial de bienvenida, en el claustro del Ayuntamiento de Eivissa, acompañado de la exposición fotográfica ’15 ciudades Patrimonio de la Humanidad, 15 formas distintas de Semana Santa’. Una jornada inaugural que concluirá con el concierto coral a cargo del Cor Ciutat d’Eivissa dirigido por Miguel San Miguel.

El sábado 25 de octubre tendrá lugar la jornada académica en la sede de la Universitat de les Illes Balears en Ibiza y Formentera, que se iniciará con una oración presidida por Monseñor Vicent Ribas. Tras el discurso inaugural de la presidenta de la Junta Coordinadora de Cofradías de la Semana Santa de Ibiza, Nieves Jiménez Bonet, se desarrollarán las diferentes ponencias, que presentará y moderará el Rdo. D. José Gabriel Vera Beorlegui, director del Secretariado de la Comisión Episcopal para los Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española, quien ejercerá de conductor de estas jornadas.
El Excmo. y Rvdmo. Monseñor Mikel Garciandía Goñi, obispo de Palencia, será el encargado de abrir el turno de presentaciones con la conferencia ‘Las cofradías y hermandades en la sociedad occidental del s.XXI’. Una intervención en el que abordará aspectos como “cambio epocal, cambio de paradigma”, “primer anuncio, discipulado y misión”, “Iglesia local, Iglesia católica” y “una espiritualidad para nuestro tiempo”. Tras esta primera ponencia, se llevará a cabo una pausa en la que se podrá disfrutar de la exposición fotográfica ‘Instantes de fe: Semana Santa de Ibiza’.
El congreso continuará con la conferencia ‘El culto católico a las imágenes’ a cargo del director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para el Patrimonio Cultural, Rvdmo. Monseñor Pablo Delclaux de Muller, en la que tratará la importancia del lenguaje artístico en el cristianismo. Por su parte, la directora gerente de la empresa EVOCARTE, codirectora académica del curso Guía en Turismo Eclesiástico de la Universidad Francisco de Vitoria, guía oficial titulada como experta en turismo cultural y delegada de Fe y Cultura en la archidiócesis de Toledo, doña Pilar Gordillo Isaza, ofrecerá la ponencia ‘El ciclo de la Pasión: una iconografía que conmueve y golpea nuestra vida”.
‘La imaginería religiosa al servicio de la Palabra’ protagonizará la intervención de la historiadora del Arte y responsable de la organización de cursos de Historia del Arte a través de visitas a museos, exposiciones de actualidad y recorridos por monasterios e iglesias de Madrid, doña María José Miranda. Una ponencia en la que cuestionará cómo sería nuestro conocimiento de la sagrada escritura sin la mediación de las imágenes religiosas. Por último, la directora general de la Red Mundial de Turismo Religioso, doña Pilar Valdés Arroyo, culminará las conferencias con la titulada ‘Cofradías y Hermandades: guardianes del patrimonio y motores del turismo religioso en destino’.
Por la tarde, tras el almuerzo, los congresistas disfrutarán de una ruta guiada “Historia y paisaje: el alma de Ibiza”, con visita explicada al Museo Etnográfico de Ibiza.
Uno de los actos más relevantes de esta cita será la reunión anual de presidentes de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial que congregará a representantes de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda para abordar retos, experiencias y buenas prácticas en la preservación de sus tradiciones religiosas teniendo en cuenta, además, sus particularidades como ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, tras este encuentro se anunciarán las próximas ciudades en acoger tan señalado evento nacional en los próximos años.
Los actos del sábado culminarán con un Solemne Vía Crucis por las calles de Dalt Vila, con la imagen del Santísimo Cristo del Cementerio y el canto de los Passos a cargo de la Escuadra des Amunts, de Sant Miquel de Balansat. En él participarán las siete cofradías de la ciudad de Eivissa, que partirán de la Parroquia de San Pedro (El Convent) y se dirigirán hasta la S. I. Catedral de Ibiza, donde estarán expuestas las imágenes titulares de las siete cofradías de Semana Santa de la ciudad. Tras este acto tendrá lugar la cena de gala.
El domingo 26 de octubre, último día del III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, comenzará con una visita teatralizada por Dalt Vila, seguida de la visita al Museo Diocesano y de la Misa Jubilar de las Cofradías, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Monseñor Vicent Ribas Prats, obispo de Ibiza.
A las 13:00 horas se llevará a cabo la clausura oficial del Congreso, que contará con una exhibición de ball pagès a cargo de la Colla de Sa Bodega y de una degustación de productos de la tierra en la plaza de la Catedral.
El programa completo y las inscripciones están disponibles en el portal web oficial de la Junta de Cofradías www.cofradiasibiza.org/
Sobre la Junta de Cofradías de Ibiza
La Junta de Cofradías de Ibiza está integrada por las siete cofradías penitenciales de la ciudad de Ibiza, algunas de ellas, las más antiguas y representativas de la isla. Estas cofradías, profundamente arraigadas en la vida cristiana de la ciudad, desempeñan un papel fundamental no solo durante la Semana Santa, sino a lo largo de todo el año, manteniendo viva la fe, promoviendo la devoción popular y preservando un valioso patrimonio material e inmaterial.
Sobre nosotros
Nuestra agencia está compuesta por un equipo multidisciplinar de periodistas, publicistas, expertos en marketing, diseñadores y desarrolladores.
Pídenos una cita
Ofrecemos servicios de comunicación y marketing estratégico para que tu negocio alcance todo su potencial.
Más artículos
Ver todosEntradas recientes
- El III Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad contará en Ibiza con ponencias, pasacalles, actividades culturales y un Vía Crucis 17/10/2025
- Grupo Mambo y Rampa, de Keinemusik, recaudan 21.270 euros en la gala solidaria a beneficio de APNEEF en Sa Capella 17/10/2025
- Hippy Market Punta Arabí pone el broche final a esta temporada el 29 de octubre con la mejor artesanía de Ibiza 16/10/2025