CEAFA exige al Estado actuar de manera inmediata ante el nuevo y esperanzador panorama de tratamientos contra el Alzheimer
- 09/11/2025
- Blog, Congreso Nacional de Alzheimer, Noticias
Así lo manifestó la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro, durante el acto de clausura del XI Congreso Nacional del Alzheimer y XV Congreso Iberoamericano de Alzheimer en el Recinto Ferial de la isla de Ibiza
Durante estas jornadas, profesionales, entidades, voluntarios, personas con demencia y sus familiares han abordado temas clave como la investigación, los nuevos tratamientos que vienen, la atención sociosanitaria, la acción política, la protección de derechos y el papel del tejido asociativo
CEAFA exige al Estado actuar de manera inmediata ante el nuevo y esperanzador panorama de tratamientos contra el Alzheimer tras la reciente aprobación de dos nuevos fármacos. Esta es una de las reivindicaciones que expuso la presidenta de la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), Mariló Almagro durante el acto de clausura de la XI Congreso Nacional del Alzheimer y XV Congreso Iberoamericano de Alzheimer celebrado del 5 al 8 de noviembre en la isla de Ibiza.

El acto de clausura comenzó con la intervención por vídeo de la directora del IMSERSO, Mayte Sancho, quien demandó manos para acompañar esta enfermedad desde la dignidad y para poder ofrecer una buena vida. “Empezamos a entender que es un problema de la sociedad actual que merece una respuesta más clara y profesional que la que está teniendo hasta ahora”, concluyó.
Acompañando a la presidenta de CEAFA en la mesa también estuvieron presentes, la consellera de Bienestar Social, Familia e Igualdad del Consell Insular d’Eivissa, Carolina Escandell; la presidenta de AIB, Bertha D. Quezada, y la presidenta de FAIB/AFA Eivissa y Formentera, Rosa Sánchez. Todas ellas coincidieron en destacar el gran trabajo de CEAFA y las asociaciones españolas y latinoamericanas en su labor diaria con las personas afectadas, además de subrayar la importancia de Congresos como este para seguir aprendiendo y creando redes que se traduzcan en recursos.
Durante el acto de clausura, la presidenta de CEAFA leyó la Declaración de Ibiza, un manifiesto elaborado y firmado por las entidades miembro de la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias en el marco del XI Congreso Nacional de Alzheimer CEAFA y XV Congreso Iberoamericano de Alzheimer. La presidenta de CEAFA subrayó que el Alzheimer es una prioridad sociosanitaria de primer orden que en España afecta directamente a casi 1,2 millones de personas.

Por ello, todos los gobiernos deben no solo darse por enterados, “sino poner los remedios que permitan afrontar el futuro a corto plazo”. En 2040 España será el país más envejecido y con la mayor esperanza de vida del mundo. “Sabemos que el riesgo de demencia se multiplica con la edad. Para afrontar el futuro que se avecina deberán construirse políticas transversales que afronten el problema en su verdadera dimensión”, afirmó.
En este sentido, la reciente aprobación de dos nuevos fármacos que, por primera vez en más de 20 años, representan una verdadera innovación terapéutica y que inciden directamente sobre la enfermedad, Mariló Almagro hizo hincapié en que CEAFA quiere ser un actor colaborativo con el Ministerio “para avanzar hacia estas metas”, sin olvidar, en ningún caso, su papel representativo y reivindicativo que le corresponde en estos momentos “en los que la defensa de los derechos de las personas afectadas tiene, si cabe, más sentido que nunca”, señaló.
Además, durante la lectura de la declaración volvió a recordar que la incorporación de los nuevos tratamientos a la cartera de servicios debe hacerse a todas aquellas personas que reúnan los requisitos establecidos, en igualdad de condiciones con independencia del ámbito geográfico o territorial en el que vivan.
Además, CEAFA pide a los profesionales de la sanidad, que impulsen un cambio cultural que supere el nihilismo sobre el diagnóstico y el tratamiento del Alzheimer. “Las diferentes Sociedades Médicas españolas vinculadas con el abordaje del Alzheimer deberán liderar esos procesos de cambio entre sus profesionales”, comentó la presidenta.
En esta declaración de Ibiza, la Confederación también pide que la investigación siga desarrollando esfuerzos para ir mejorando la efectividad y alcance de los fármacos ya existentes y aprobados y de otros que estén por llegar. Así como que el movimiento asociativo se convierta en su aliado.
“Es importante que la sociedad en general y la afectada por Alzheimer en particular sea consciente de la situación actual de la investigación y de las nuevas opciones diagnósticas y terapéuticas que se espera estén en breve a disposición. Porque la conciencia social es la base sobre la que ha de argumentarse cualquier propuesta, petición o exigencia para que, en este caso, el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas muestren la receptividad que se les solicita en esta Declaración”.
Agradeciendo la asistencia y el trabajo de todos los presentes, las familias, los pacientes y todas las entidades que han colaborado y siguen esforzándose por mejorar la calidad de vida de toda la sociedad, Mariló Almagro desveló la sede del próximo congreso: Logroño.

Envejecimiento, edadismo y diagnóstico precoz
La jornada comenzaba con distintas mesas. Una de ellas, ‘Envejecimiento, edadismo y diagnóstico precoz en la enfermedad de Alzheimer: la triada posibilista’ impartida por el jefe del Servicio de Geriatría de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete. Director Científico del CIBERFES, Pedro Abizanda Soler. El doctor reflexionó sobre como los tres factores se entrelazan en la enfermedad de Alzheimer y abre nuevas posibilidades en el tratamiento. “Los prejuicios sobre la edad pueden afectar tanto al rendimiento cognitivo como al acceso a diagnósticos y terapias, y defendió que la edad no debe ser un límite para participar en ensayos clínicos si existe beneficio geriátrico”, subrayó Abizanda.

Ensayo clínico multicéntrico – CTS
En esta última jornada del Congreso, el responsable de investigación del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, Enrique Pérez Sáez, presentó el ensayo clínico multicéntrico CST-ES, cuyo objetivo es evaluar la eficacia de la Terapia de Estimulación Cognitiva en personas con Alzheimer. Esta metodología, que se utiliza principalmente en Reino Unido y reconocida en otros muchos países menos en España, está centrada en la persona, promueve el aprendizaje activo y la socialización a través del trabajo grupal, utilizando elementos como fotografías y música para activar la reminiscencia. Las sesiones de esta terapia se aplican en centros de día, clínicas de memoria y residencias y tiene beneficios cognitivos y en calidad de vida.
En este Congreso se han desarrollado diferentes sesiones plenarias, mesas/ponencias paralelas y zona expositiva y de posters. Todo ello con el fin de generar conocimiento fomentando la apertura a la participación y al intercambio de experiencias y buenas prácticas siempre en pro del colectivo y sus familias.
Sobre CEAFA
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y que representa los intereses y necesidades de los más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a los familiares cuidadores). El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en nuestro país, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros. www.ceafa.es
Sobre nosotros
Nuestra agencia está compuesta por un equipo multidisciplinar de periodistas, publicistas, expertos en marketing, diseñadores y desarrolladores.
Pídenos una cita
Ofrecemos servicios de comunicación y marketing estratégico para que tu negocio alcance todo su potencial.
Más artículos
Ver todosEntradas recientes
- CEAFA exige al Estado actuar de manera inmediata ante el nuevo y esperanzador panorama de tratamientos contra el Alzheimer 09/11/2025
- CEAFA reivindica el reconocimiento de la dependencia de los pacientes con Alzheimer en el momento del diagnóstico 07/11/2025
- La reorganización de los recursos asistenciales es clave para mejorar la atención al Alzheimer en España 06/11/2025







