La reorganización de los recursos asistenciales es clave para mejorar la atención al Alzheimer en España
- 06/11/2025
- Blog, Congreso Nacional de Alzheimer, Noticias
Esta es una de las conclusiones de la segunda jornada de la XI edición del Congreso Nacional de Alzheimer CEAFA y el XV Congreso Iberoamericano de Alzheimer
Su Majestad la Reina Doña Sofía fue la encargada de inaugurar el XI Congreso Nacional de Alzheimer CEAFA y el XV Congreso Iberoamericano, acompañada del presidente del Consell Insular d´Eivissa, Vicent Marí; el alcalde de Ibiza, Rafael Triguero; la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro; la presidenta de AIB, Bertha D. Quezada y la presidenta de FAIB/AFA Eivissa y Formentera, Rosa Sánchez
La reorganización de los recursos asistenciales es clave para mejorar la atención al Alzheimer en España. Esta es una de las conclusiones de la segunda jornada de la XI edición del Congreso Nacional de Alzheimer CEAFA y el XV Congreso Iberoamericano de Alzheimer, organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), el Consell Insular d´Eivissa y Alzheimer Iberoamérica (AIB), junto con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ibiza y Formentera y que se celebra hasta el 8 de noviembre en el Recinto Ferial de la isla de Ibiza.

El acto inaugural en el Recinto Ferial de la isla de Ibiza estuvo marcado por la presencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía, quien estuvo acompañada del presidente del Consell Insular d´Eivissa, Vicent Marí; el alcalde de Ibiza, Rafael Triguero; la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro; la presidenta de AIB, Bertha D. Quezada y la presidenta de FAIB/AFA Eivissa y Formentera, Rosa Sánchez.
Investigación en España
A lo largo de la jornada de hoy, se trataron temas como ‘La investigación en España’, impartida por la secretaria general de Investigación, Eva Ortega Paino, quien destacó la necesidad de la colaboración público-privada en el campo de la investigación.
“La inversión en ciencia no es un gasto, sino que es invertir en el futuro”, señaló, haciendo referencia a que España tiene gran talento en este campo y se ha avanzado mucho en los últimos años, pero aún falta camino por recorrer. “La ciencia debe ser el centro de las políticas de nuestro país”, apuntó.
Por otro lado, subrayó el papel de las asociaciones de pacientes como piezas clave en la investigación biomédica. “Mientras el Alzheimer borra memorias, la ciencia escribe nuestro futuro del bienestar”, concluyó.
Otro de los temas del día fue ‘La microbiota intestinal y el Alzheimer’, impartida por la catedrática de microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, Ana del Moral, quien resaltó cómo los cambios de la microbiota intestinal que tienen efectos perjudiciales facilitan la enfermedad del Alzheimer. La experta explicó el peligro que corren las sociedades modernas en este sentido: “A mayor modernización de una sociedad, menor diversidad de microbiota, y eso es debido fundamentalmente al consumo de antibióticos”, destacó.
Prevención y recursos
Ya por la tarde, fue el turno para hablar de ‘La necesidad de prevenir’ con la Project Manager Programas Prevención al Deterioro Cognitivo y Físico de Afaga, Beatriz Rodriguez Álvarez, y la responsable del área terapéutica y psicóloga de AFA Zamora, Laura Manteca Freire, quienes resaltaron la importancia de concienciar sobre la prevención a través del envejecimiento activo. Los programas de actividades llevados a cabo por las asociaciones permiten a las personas mayores socializar a la vez que trabajan cuerpo y mente.
Durante esta segunda jornada también se trató en profundidad el tema de los ‘Recursos para la demencia en España’ con el jefe de Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, Joaquín Escudero Torrella. El doctor explicó las principales conclusiones de MapEA, un informe que contó con la participación de profesionales de todos los ámbitos socio sanitarios que pueden intervenir en el cuidado del paciente con Alzheimer para revisar la situación de cada una de las Comunidades Autónomas, identificar las áreas de mejora y emitir recomendaciones con objeto de aumentar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Según este informe, uno de los problemas existentes es el tiempo de acceso a las pruebas diagnósticas, no el acceso en sí mismo. En cuanto a los tratamientos no farmacológicos, existen, pero no están en la cartera de servicios públicos. Otro punto que destacó sobre esta radiografía del Alzheimer en España fue la escasa integración de los protocolos en los sistemas de información, lo que dificulta gravemente su implementación.
“En España somos mejores en investigación, en Alzheimer especialmente, que en asistencia”, subrayó. “Si los nuevos tratamientos farmacológicos llegan, es imprescindible que tengamos un diagnóstico temprano. No es que no tengamos recursos suficientes, es que no nos organizamos bien para ser eficientes con los recursos que tenemos”, concluyó.
Por su parte, el director de CEAFA, Jesús Rodrigo, señaló que el 90% de los diagnósticos se producen de manera tardía, mientras que el 40% está sin diagnosticar. En concreto, hizo especial hincapié en que, en la actualidad, ha cambiado el perfil de las personas diagnosticadas, que presentan nuevas necesidades y expectativas. “Existen dificultades por parte del sistema social y sanitario para adaptarse a nuevos perfiles, es decir, surgen nuevas demandas”, afirmó.
Alzheimer y personas cuidadoras
En otra de las mesas redondas celebradas en el Recinto Ferial se habló de ‘Cómo afecta el Alzheimer a una persona cuidadora’ de la mano del Director Científico de la Fundación CIEN, Pascual Sánchez-Juan y la psicóloga sanitaria de AFAN, Alba Mozún. Ambos pusieron sobre la mesa el impacto que sufren las personas cuidadoras no profesionales. En este punto, destacaron el dato de que el 85% de los cuidadores son familiares cercanos, quienes experimentan altos niveles de estrés y ansiedad, especialmente cuando los pacientes tienen síntomas conductuales.
Biomarcadores
En la última mesa del día en el salón de actos, el Dr. Daniel Alcolea del Servei de Neurologia. Unitat de Memòria del Hospital de Sant Pau, habló sobre ‘Biomarcadores en el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer. El ponente habló sobre cómo hace solo unos años, el diagnóstico de Alzheimer se basaba exclusivamente en los síntomas. Actualmente, tenemos acceso a los biomarcadores, parámetros medibles, “que permiten realizar un diagnóstico más temprano y preciso” y en consecuencia el acceso a los tratamientos modificadores.

En este sentido, los biomarcadores en LCR (liquido encefaloraquideo) son “mucho más fiables que los biomarcadores en plasma”, ya que tienen mayor concentración de moléculas en el sistema nervioso y se usa en dianas más específicas, afirmó Alcolea. Para terminar, apuntó que es fundamental conocer bien cuándo y cómo utilizarlos.
Durante cuatro jornadas que dura el XI Congreso, profesionales, entidades, voluntarios, personas con demencia y sus familiares reflexionan y abordan temas que no son tenidos en cuenta de manera habitual, pero que inciden directamente en la atención a las personas que conviven con el Alzheimer u otro tipo de demencias. Tampoco se olvidan de cuestiones como la investigación, la situación política y de protección a los pacientes y buenas prácticas en la atención ofrecidas desde el tejido asociativo.
El programa completo se puede consultar aquí.
Puedes seguir el Congreso por streaming aquí
Sobre CEAFA
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y que representa los intereses y necesidades de los más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a los familiares cuidadores). El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en nuestro país, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros. www.ceafa.es
Sobre nosotros
Nuestra agencia está compuesta por un equipo multidisciplinar de periodistas, publicistas, expertos en marketing, diseñadores y desarrolladores.
Pídenos una cita
Ofrecemos servicios de comunicación y marketing estratégico para que tu negocio alcance todo su potencial.
Más artículos
Ver todosEntradas recientes
- La reorganización de los recursos asistenciales es clave para mejorar la atención al Alzheimer en España 06/11/2025
- Su Majestad la Reina Doña Sofía inaugura en Ibiza la XI edición del Congreso Nacional y el XV Congreso Iberoamericano de Alzheimer 06/11/2025
- El Congreso Nacional e Iberoamericano de Alzheimer aterriza en Ibiza con una mirada internacional y transformadora 05/11/2025







