Toledo acogerá el Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad en 2027
La reunión anual de presidentes de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial se celebró ayer en Ibiza en el marco del III Congreso Nacional
Esta entidad anunció el nombramiento como presidente de Gregorio Manzanares, de Alcalá de Henares, de Ana Montoro, de Baeza, como vicepresidenta y de Santos Benítez, de Cáceres, como secretario, tras la renovación de sus cargos
La Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial ha anunciado que Toledo acogerá la V edición del Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad en 2027. Así se dio a conocer tras la reunión anual de presidentes de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial que se celebró ayer en Ibiza, en el marco del III Congreso Nacional, en la que se recordó, además, que Alcalá de Henares será la sede de este congreso el año que viene.

Además, en esta reunión se procedió a la renovación de cargos de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial y se anunció que, precisamente, el presidente de la Junta de Cofradías de Alcalá de Henares, ciudad que acogerá el congreso el año que viene, Gregorio Manzanares, ocupará el cargo de presidente durantelos próximos dos años. Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Cofradías de Baeza, Ana María Montoro, será la nueva vicepresidenta, mientras que el presidente de la Unión de Cofradías de Cáceres, Santos Benítez, ejercerá como secretario.

La Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial cuenta con representantes de las 15 ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. En su reunión anual los presidentes abordaron, además, los retos, experiencias y buenas prácticas en la preservación de las tradiciones religiosas de cada una de estas ciudades.
Tras este encuentro el recién nombrado presidente de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, Gregorio Manzanares, presidente de la Junta de Cofradías Alcalá de Henares, quiso agradecer a Ibiza el III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, “todos los miembros de la Asociación nos vamos contentos, ya que nos hemos sentido en Ibiza como en casa. Sabemos el trabajo que conlleva organizar un evento de esta magnitud y agradecemos todo el esfuerzo que se ha hecho desde la Junta de Cofradías de Semana Santa de Ibiza, además, queremos agradecer a todas las instituciones el recibimiento y cómo nos han tratado”. También recordó que “este congreso se celebrará el año que viene en Alcalá de Henares, los días 23, 24 y 25 de octubre, algo que nos llena de orgullo”. “Como Asociación queremos trabajar para poder crecer y sacar todo nuestro potencial a nivel nacional e internacional, para que se vaya conociendo cada vez más este proyecto que nació hace tres años en Úbeda”, sentenció Manzanares.
El presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Toledo, la ciudad que acogerá este congreso en 2027, Juan Carlos Sánchez, expresó que “queremos agradecer a la Asociación haber tenido en consideración la candidatura presentada para que Toledo sea la sede del Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio en 2027. El listón está muy alto tras los congresos celebrados en Úbeda y Mérida y con todo lo que estamos viviendo en Ibiza, por lo que desde Toledo haremos un gran esfuerzo para estar a la altura”. Además, agregó que “en 2027 celebraremos el jubileo del 800 aniversario de la Catedral de Toledo, un año jubilar que finalizará, prácticamente, con este congreso nacional”.
La reunión, que se celebró en el edificio Can Botino, finalizó con un agradecimiento especial al diseñador del nuevo logo de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Iñigo Garrido.
Con este encuentro se consolida la trayectoria de los congresos nacionales impulsados por la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, que promueven la preservación y difusión de las tradiciones cofrades en las ciudades reconocidas por la UNESCO.
III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad
La reunión anual de presidentes de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial se realizó en Ibiza, en el marco del III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad organizado por la Junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza de la mano del Obispado de Ibiza, y cuenta con el patrocinio del Consell d’Eivissa y de Ibiza Travel, así como con la colaboración del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el Ayuntamiento de Eivissa, Arxiu d’imatge i so, Museu Etnogràfic d’Eivissa y diversas empresas locales de reconocido prestigio como We Love Media, Fundación Julián Vilás Ferrer, Grupo Policlínica, Suministros Ibiza y UMAS Seguros.
Esta cita, que se celebra desde el pasado viernes bajo el lema ‘Ibiza: Un patrimonio vivo’, culminará este domingo 26 de octubre, con la Misa Jubilar de las Cofradías, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Monseñor Vicent Ribas Prats, obispo de Ibiza y el acto de clausura oficial del Congreso tras el cual los asistentes podrán disfrutar de una exhibición de ball pagès a cargo de la Colla de Sa Bodega y de una degustación de productos de la tierra en la plaza de la Catedral.
Sobre la Junta de Cofradías de Ibiza
La Junta de Cofradías de Ibiza está integrada por las siete cofradías penitenciales de la ciudad de Ibiza, algunas de ellas, las más antiguas y representativas de la isla. Estas cofradías, profundamente arraigadas en la vida cristiana de la ciudad, desempeñan un papel fundamental no solo durante la Semana Santa, sino a lo largo de todo el año, manteniendo viva la fe, promoviendo la devoción popular y preservando un valioso patrimonio material e inmaterial.
Sobre nosotros
Nuestra agencia está compuesta por un equipo multidisciplinar de periodistas, publicistas, expertos en marketing, diseñadores y desarrolladores.
Pídenos una cita
Ofrecemos servicios de comunicación y marketing estratégico para que tu negocio alcance todo su potencial.
Más artículos
Ver todosEntradas recientes
- Toledo acogerá el Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad en 2027 26/10/2025
- El III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad recorre Eivissa con un pasacalles en su jornada inaugural 25/10/2025
- Hierbas Ibicencas Familia Marí Mayans recibe en Madrid el premio ‘mejor bebida espirituosa con Indicación Geográfica 2025’ 24/10/2025







